
La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) somos un espacio de articulación de organizaciones, plataformas, comités, colectivos e instituciones sociales, ambientales y eclesiales de la sociedad civil en el que trabajamos en favor de la defensa del medio ambiente, la construcción de paz con justicia social y el fortalecimiento de una democracia participativa.
La conformamos 87 organizaciones miembro con presencia en 26 departamentos y en el Distrito Capital.
Nos agrupamos, de acuerdo al enfoque y la incidencia que realizamos en cada organización, en 5 líneas:
- Construcción y Pedagogía para la Paz
- Defensa y Apropiación del Territorio y del Medio Ambiente
- Democracia y Construcción de Ciudadanías
- Exigibilidad, Protección y Restablecimiento de los Derechos
- Comunicación para la Movilización
Nuestra Historia
2003
Nuestra Red tiene su origen en las Escuelas de Formación en Democracia y Paz, impulsadas desde 2003 por la Corporación Podion, y en las Escuelas de Convivencia Pacífica y Solidaria que, por la misma época, desarrollaban las Pastorales Sociales del Suroriente colombiano.
2007
Esta articulación entre regiones se comenzó a formalizar a mediados de 2007 cuando 32 de las organizaciones que hacían parte de ambas escuelas decidieron integrarse en un espacio nacional. Se formaron así 5 Nodos regionales: Caribe, Centro-Sur, Nororiente, Suroccidente y Suroriente, para potenciar el impacto de sus acciones colectivas.
2009
El 29 de octubre de 2009 termian este proceso con la presencia de 54 organizaciones en el lanzamiento oficial de la RNDP, una red comprometida con la construcción de una paz con justicia social, los derechos humanos, la democracia participativa y la defensa del medioambiente en Colombia.
2016
Se creó el Nodo Noroccidente y a la RNDP la confiorman desde ese momento 6 Nodos Regionales con 84 organizaciones, plataformas, comités, colectivos e instituciones sociales, ambientales y eclesiales, con presencia en 26 departamentos y en el Distrito Capital.
2025
La RNDP continúa siendo el lugar de articulación de las organizaciones que la crearon, así como de aquellas que cada año se suman para seguir construyendo de manera colectiva.
Objetivo
En la RNDP tenemos como objetivo contribuir a la construcción de paz con justicia social, la defensa del medioambiente y una democracia participativa en Colombia.
Lo hacemos fortaleciendo de tejido social de las comunidades a través de la articulación, y realizando acciones sociales, culturales, políticas, ambientales y de género en los territorios.
Visión
En el año 2030 la Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) será reconocida como un actor social y político con una fuerte insidencia en el ámbito local, regional, y nacional en la defensa de los derechos, el territorio, el medioambiente y en la promoción de democracia para un país en paz con justicia social.
Principios
Autonomía e independencia: somos un espacio autónomo e independiente y a todas y todos los integrantes se les reconoce su autonomía para la toma de decisiones.
Convivencia democrática: se promueve una relación de respeto mutuo y cooperación, aplicando formas no violentas de tramitar las contradicciones y diferencias.
Equidad de género: se participa en condiciones de igualdad en la toma de decisiones. El ejercicio de los derechos no depende de la identidad u orientación sexual de las y los integrantes.
Igualdad: se brinda igualdad de oportunidades sin discriminación de ninguna índole, sea por motivos políticos, de creencia religiosa, raza, edad o sexo, de las organizaciones miembro y sus integrantes.
Inclusión social: se mantiene un espíritu abierto a las relaciones con todos los actores sociales y políticos para generar acciones colectivas y establecer sinergias.
Participación: se promueve la participación activa en la toma de decisiones, el monitoreo, control y la realización de nuestras acciones.
Tolerancia: se acepta y respeta la diferencia como parte fundamental de la pluralidad que se practica al interior de nuestra RNDP y en las relaciones de esta con las organizaciones, plataformas, comités, colectivos e instituciones sociales, eclesiales y la sociedad civil en general.
Transparencia y autorregulación: la RNDP subordina su gestión y administración a las reglas acordadas en el mandato y promueve la rendición de cuentas transparente de los órganos de la misma RNDP y de sus organizaciones miembro.

- Asamblea General de la RNDP: la Asamblea General es la máxima autoridad donde se establecen los mandatos y la orientación política, se realiza anualmente en el primer trimestre de cada año.
- Miembros: se adquiera la calidad de miembro una vez se manifieste formalmente el consentimiento y la aceptación por los miembros a través del debido proceso de admisión. Los miembros del respectivo Nodo son quienes dan aprobación en primera instancia en el encuentro nodal, para ello cada miembro presente cuenta con voz y voto, aprobación la cual posteriormente deberá ser ratificada por el Equipo de Coordinación Nacional.
- Nodos regionales: la RNDP está conformada por seis (6) Nodos regionales, Nodo Caribe, Nodo Centro/Sur, Nodo Nororiente, Nodo Noroccidente, Nodo Suroccidente y Nodo Suroriente.
- Coordinadoras/es Nodales: cada Nodo tiene un/a Coordinador/a Nodal, elegida/o por los miembros del Nodo. Tiene un mandato de dos (2) años y se elige o reelige en los encuentros nodales.
- Coordinadoras/es de Comunicación del Nodo: cada Nodo tiene un/a Coordinador/a de Comunicación, elegida/o por los miembros del Nodo. Tiene mandato de dos (2) años y se elige o reelige en los encuentros nodales.
- Representantes de Jóvenes: los jóvenes de cada Nodo eligen sus Representantes de Jóvenes, máximo dos (2) por Nodo. Tienen un mandato de dos (2) años y se eligen o reeligen en los encuentros nodales. La edad máxima estipulada para representar a las/os jóvenes de los miembros que hacen parte de la RNDP es de treinta y tres (33) años con relevo obligatorio del cargo antes de cumplir los treinta y cuatro (34) años.
- Equipo de Coordinación Nacional: este equipo está conformado por las/os seis (6) Coordinadoras/es Nodales y las/os seis (6) Coordinadoras/es de Comunicación de cada Nodo, y las/os dos (2) Delegadas/os Nacionales de Jóvenes. El equipo se reúne dos (2) veces al año de forma presencial; si es oportuno se realizan reuniones virtuales adicionales.
- Equipo de Comunicación: este equipo está conformado por las/os seis (6) Coordinadoras/es de Comunicación de cada Nodo.
- Secretaría Técnica: es elegida/o por el Equipo de Coordinación Nacional y se escoge entre las/os seis (6) Coordinadoras/es Nodales. Tiene un mandato de dos (2) años y se elige o reelige en los encuentros del Equipo de Coordinación Nacional.
- Coordinador/a Nacional de Comunicación: es elegida/o por el Equipo de Comunicación y se escoge entre las/os seis (6) Coordinadoras/es de Comunicación. Tiene un mandato de dos (2) años y se elige o reelige en los encuentros del Equipo de Comunicación.
- Delegadas/os Nacionales de Jóvenes: las/os dos (2) Delegadas/os Nacionales de Jóvenes se eligen entre las/os Representantes de Jóvenes de los seis (6) Nodos. Tienen mandato de dos (2) años y son elegidos o reelegidos por las/os Representantes de Jóvenes en el marco del Encuentro Nacional de Jóvenes de la RNDP.
