Después de la realización de varias audiencias públicas de reconocimiento, realizadas en todo el país y que continuaron ayer en el Municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, los militares Yair Leandro Rodriguez Giraldo, Edie Pinzón Turcios, Hermes, Mauricio Alvarado, Jaime Coral Trujillo, Levis de Jesús Contrera Salgado, Wulian Andrés Cepeda Vargas, Efraín Enrique parada Correa, Fidel Ochoa Blanco, Manuel Darío Mejía Sanches, Gabriel Jaime Gómez, Manuel Esteban Echavarría Julio y Richard de Jesús Barroso torres han contado, en el marco del caso 03 de la JEP, cómo asesinaban a jóvenes inocentes en estado de indefensión para posteriormente presentarlos como Resultados Operacionales, lo que hoy conocemos como “Falsos Positivos”.
Algunos sectores de la población reconocen que este fenómeno macabro existió y fue reconocido por la Comisión de la Verdad como crimen de guerra y de lesa humanidad, perpetrado como parte de una política de gobierno, dejando por lo menos 6.402 víctimas. Sin embargo, en su discurso hay un “pero” tratando de justificar lo injustificable y de hacer comparaciones con crímenes cometidos por otros actores armados, como si fueran lo mismo y no lo son: los militares tienen el uso legítimo de las armas y fueron formados para proteger la vida.
La Red Nacional en Democracia y Paz hace un llamado a reconocer este crimen contra la humanidad sin justificación alguna. Solo así podremos reconstruir el tejido social.